Un ensayo inicial redujo de forma constante los tumores en ratones, pero algunos expertos cuestionan el uso potencial en los humanos
Se desconocen los detalles sobre el costo del dispositivo y su efecto en las personas, y los científicos no estudiaron si los ratones en realidad vivieron más tiempo tras el tratamiento. Pero el dispositivo tiene el potencial de plantear una diferencia en pacientes humanos, comentó el coautor del estudio, Joseph DeSimone, profesor de química de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
"Usamos un fármaco que por lo general no funciona tan bien, y pudimos reducir los tumores debido a la forma en que lo administramos a los tumores", afirmó DeSimone.
Pero varios investigadores que no participaron en el estudio se mostraron escépticos de su potencial para combatir el cáncer en los humanos.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society, ACS) estima que casi 50,000 personas de EE. UU. contraerán cáncer de páncreas y más de 40,000 estadounidenses morirán de la enfermedad este año.
"El cáncer de páncreas es muy difícil de tratar debido a varios motivos", señaló la coautora del estudio, la Dra. Jen Jen Yeh, profesora asociada de cirugía de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill. "La mayoría de pacientes no tienen síntomas de advertencia hasta que el tumor está avanzado", dijo.
Además, penetrar los tumores con fármacos es difícil porque carecen de vasos sanguíneos, y los tumores se propagan con rapidez, según Yeh.
En el nuevo estudio, los investigadores evaluaron una versión del dispositivo (que apenas tiene 6 milímetros de diámetro) en ratones con tumores de páncreas humanos.
El dispositivo se implanta con cirugía "y recibe fármacos y electricidad a través de un puerto al que se accede desde fuera del cuerpo, similar a una bomba de infusión o insulina", dijo un estudiante de medicina, James Byrne, que trabaja en el laboratorio de DeSimone. "Podemos diseñarlo para que su fuente de energía sea una pila o para conectarlo a un enchufe eléctrico".
Otros ratones recibieron quimioterapia intravenosa, como los humanos. Los investigadores encontraron que los tumores se redujeron en todos los ratones con el dispositivo, pero en ninguno con el tratamiento intravenoso.
Los investigadores no analizaron cuánto tiempo vivieron los ratones.
Aunque el dispositivo funcione en las personas, hay limitaciones. No puede tratar el cáncer que se ha propagado, pero podría en potencia usarse para proveer alivio a través de medicamentos a los pacientes, dijo DeSimone.
Y podría usarse para reducir tumores a fin de poder extirparlos con cirugía, sugirieron los investigadores. También creen que se podría usar para tratar otros tipos de tumores, como los del cáncer de mama y el de cabeza y cuello.
El Dr. Aaron Sasson, jefe de cirugía gastrointestinal del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, se mostró cauto sobre la investigación. "Si la tecnología funcionara, solo beneficiaría a un pequeño porcentaje de pacientes", dijo. Sasson explicó que los pacientes de cáncer de páncreas son particularmente propensos a morir de cáncer que se propaga, no del tumor original en sí.
Además, añadió, "la lista de tratamientos que son efectivos en ratones pero no en pacientes es muy larga. Les falta un largo camino por recorrer".
La Dra. Allyson Ocean, profesora asociada de medicina clínica del Colegio Médico Weill Cornell y del Hospital Presbiteriano de Nueva York, se mostró de acuerdo en que la propagación rutinaria del cáncer de páncreas, con frecuencia antes del diagnóstico, es una importante limitante para la utilidad potencial del dispositivo.
"Por tanto, no creo que esta forma de administración de fármacos tenga muchas probabilidades de conducir a resultados significativamente mejores en la supervivencia cuando el dispositivo se pruebe en humanos", planteó.
Pero Ocean sugirió que podría ser útil de otras formas, como al reducir el dolor al reducir el tamaño de los tumores.
Los autores del estudio, que aún no han averiguado el costo del dispositivo, esperan poder evaluarlo en las personas en los próximos dos años.
El estudio aparece en la edición del 4 de febrero de la revista Science Translational Medicine.
0 comentarios:
Publicar un comentario